Tuesday, March 25, 2014

Adolfo Suárez

Adolfo Suárez González, el primer presidente democrático después de la dictadura, falleció hace dos días, el 23 de marzo de 2014.

Nació el 25 de septiembre de 1932 en Cebreros (Ávila). Su madre era muy devota y su padre era un procurador de tribunales. Fue influido por la religiosidad de su madre: fundó varios organismos ligados con Acción Católica (un conjunto de grupos cuyo objetivo es promover la influencia católica en la sociedad).

Estudió en Salamanca y Madrid y se doctoró en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. En 1955 conoció a Fernando Herrero Tejedor, un falangista vinculado al Opus Dei, que se convirtió en su mentor político. La carrera política de Suárez empezó en el Gobierno Civil de Ávila y en el de Segovia. De 1969 a 1973 fue director de Radio Televisión Española. En 1975 fue nombrado Vicesecretario General del Movimiento (el Movimiento fue el nombre que recibió el mecanismo franquista durante la dictadura).

Después de la muerte de Franco el rey Juan Carlos I le encargó la formación del nuevo gobierno. Tras las elecciones de 1977, que Suárez ganó, se convirtió en el primer presidente democrático después de la dictadura. Adolfo Suárez fue uno de los personajes clave de la Transición Española. Fue un hombre de consenso y logró pactar con socialdemócratas, liberales e incluso con comunistas. En 1979 ganó las elecciones generales por la segunda vez. Sin embargo, al año siguiente el PSOE presentó una moción de censura que no fue aprobada, pero contribuyó a la caída política de Suárez. En 1981 presentó su dimisión como presidente del Gobierno. También abandonó su partido, la UCD (Unión de Centro Democrático). Este mismo año el rey le concedió el título de duque de Suárez por su papel importante en la Transición.

En 1982 fundó un nuevo partido, el CDS (Centro Democrático y Social), en el que permaneció hasta 1991, el año que abandonó la política. Suárez hizo su última aparición pública en 2003. En 2005 su hijo Adolfo hizo público que el ex presidente tenía la enfermedad de Alzheimer desde hacía dos años. No recordaba haber sido presidente y no reconocía a nadie. Falleció el 23 de marzo de 2014 a los 81 años.




Fuentes:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/suarez_adolfo.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Su%C3%A1rez
http://www.laprovincia.es/especiales/adolfosuarez/biografia/
http://www.laprovincia.es/especiales/adolfosuarez/el-primer-presidente-de-la-democracia/

Saturday, March 1, 2014

El fin de una época: la muerte de RTVV

Tuve la suerte de pasar el semestre pasado en Valencia. Uno de los acontecimientos de mayor importancia durante estos cinco meses fue sin duda el cierre de RTVV (Radiotelevisión Valenciana), una empresa pública encargada de la emisión de televisión y radio públicas en la Comunidad Valenciana. Era algo de que se hablaba en la universidad, en la calle, en los periódicos… ¿Pero cómo se llegó al cierre de esta empresa y qué importancia tiene en la sociedad valenciana?

RTVV nació en 1989 bajo el gobierno socialista. Las emisiones regulares de la Televisión Valenciana y, más concretamente, del Canal Nou (más tarde se crearon también otras cadenas) empezaron el 9 de octubre, día de la Comunidad Valenciana. En los primeros años la nueva cadena ganó popularidad con programas míticos como El show de Joan Monleon Carta Blanca, y todo esto en valenciano. Se convirtió en un símbolo y las cuotas de la audiencia llegaron a un 22,5% entre 1990 y 1992. Paralelamente, se creó una cadena de radio, Radio Nou. En 1995 llegó al poder el PP (Partido Popular), que sigue gobernando hasta hoy en día, y en este año RTVV tenía 787 trabajadores y una deuda de 22 millones de euros. Durante la época del PP la cadena se convirtió en la máquina de propaganda del partido. Con el tiempo, la cadena representaba cada vez menos la cultura valenciana y había cada vez más programas en castellano. Desde el año 2000 las cuotas de la audiencia empezaron a caer constantemente (a causa de esta transformación). El 29 de noviembre del 2013 marcó el fin de las transmisiones con una cuota de pantalla de 3%, 1620 trabajadores y una deuda de 1300 millones de euros…




Así era El show de Joan Monleon en 1990


Teniendo en cuenta todo esto, parece difícil la posibilidad de haber encontrado otras soluciones para salvar RTVV. Era una empresa con demasiados trabajadores, con una deuda enorme y con muy poca audiencia. A primera vista, parece extraña la reacción de la gente a este cierre: había muchas manifestaciones en contra del cierre de esta empresa que ya no tenía mucho que ver con la cultura valenciana. Pero si pensamos en la situación, es perfectamente lógico: son manifestaciones de gente indignada,  protestas contra los que causaron esta situación. Creo que la gente valenciana ve en RTVV todavía un símbolo de lo valenciano, pero un símbolo destruido. Aunque el gobierno afirma que esta decisión se ha tomado por motivos económicos, a la gente parece más bien algo político. Además, el cierre significa que casi dos mil personas han perdido o van a perder su trabajo, así que había también manifestaciones de los trabajadores de RTVV y de la gente que los apoyaba.




"Los trabajadores no somos los culpables"

Algunos dicen que el cierre de RTVV no fue una muerte, sino un asesinato. Es un tema muy complicado, pero las palabras de Jorge Galindo, sociólogo y profesor universitario, resumen perfctamente lo sucedido: "RTVV fue el peor ejemplo de lo peor que le puede pasar a un medio público".




"No es una muerte. Es un asesinato."